Comida chatarra no es dañina si es esporádica y no se convierte en hábito, afirman
El consumo la llamada “comida chatarra” no es dañino si es esporádico y eventual y no se convierte en un hábito de vida, señaló hoy el médico Gustavo Sarria, subdirector institucional del Instituto nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Sostuvo que comerse una hamburguesa o una porción de pollo a la brasa de vez en cuando no tiene por qué constituirse en un problema de salud, si normalmente la persona tiene una alimentación sana y balanceada.
“El problema surge cuando se hace una costumbre el consumo de estas comidas rápidas que llevan un gran contenido de grasas trans y que son sometidas a una serie de procesos químicos de preservación, coloración y saborización, que la convierten en comida vacía sin nutrientes”, comentó a la agencia Andina.
Anotó que el abuso en el consumo de grasas trans y de los preservantes y demás químicos que contienen estas comidas, puede derivar a largo plazo en casos de cáncer.
El especialista reiteró que más barato es alimentarse de manera saludable y citó el ejemplo de la botella de gaseosa que no aporta ningún nutriente a quien lo consume y que cuesta más que un litro de jugo de fruta, que sí alimenta.
“Una fruta será siempre más barata y saludable que un producto procesado”, enfatizó.
En opinión del especialista, la aplicación de impuestos a la comida chatarra de manera aislada no funcionará y que debe ir más bien acompañada de medidas integrales que aborden la falta de actividad física y la promoción de estilos de vida saludables.
“Hay que educar más y darle la oportunidad a la gente de que sepa qué es lo más saludable”, reafirmó.
Fuente: Andina
Publicar un comentario